Senderismo en Costa Rica

Me resultó complicado encontrar caminatas de varios días para hacer en Costa Rica yendo solo o con mi propio grupo, sin gastarme cientos de dólares en coches de alquiler o guías y sin caminar mucho por pueblos y carreteras.

Existe el Camino de Costa Rica pero no cumple con estos criterios. Aburrido…

En este artículo, intento proveer información útil a viajeros internacionales que quisieran intentarlo también.

Antes de llegar, me costó encontrar información en Internet sobre rutas de senderismo. Una vez ahí, sólo tuve confirmación de que hay muy poca cultura de senderismo, incluso en zonas como la cuenca del Savegre dónde sí existe una buena red de caminos.

Por ejemplo, en Providencia me compartieron este bonito mapa de edición limitada que conservan como reliquia. Indica caminos que existen pero que no están mapeados en OpenStreetMap, aunque a veces sí referenciados en Wikiloc.

En cambio, me resultó bastante fácil acampar. Existen bastantes lugares de camping privados no guardados (buscar en Google Maps y contactar antes), algunos buenos campings guardados y sino me pareció fácil y seguro hacer vivac en camino (a veces después de hablar con locales).

A continuación, hago un comparativo de las 2 caminatas que hice, la Cuenca del Savegre (Parte 1 y Parte 2) y el Chirripó.

Similitudes

  • Ubicación en la vertiente Pacífico de la cordillera de Talamanca. En general, la vertiente Pacífico tienen más población, carreteras y transporte. En la vertiente Caribe existen también muchos territorios indígenas que no me veía de visitar como turista.
  • Alturas entre 1400 y 3500 m con paisajes de páramo y bosques nubosos.
  • Acceso en bus fácil y barato.
  • Mejor tiempo en temporada seca de diciembre a marzo. Los avistamientos de quetzales son más fáciles en marzo y abril.

Cuenca del Savegre (4–7 días, 70 km)

Puntos a favor de la Cuenca del Savegre:

  • No necesita permiso ni organizar alojamiento. Tomas un bus de 2 horas desde San José y empieza la aventura!
  • Menos gente en los caminos. No me cruce con casi nadie fuera de los pueblos.
  • Más diversidad de paisajes y aves con tramos de río, terreno agrícola, bosque secundario y bosque lluvioso en un rango más amplio de altitudes.
  • Posibilidades de bañarse en un río guapísimo en varias ocasiones. Traje de baño opcional.
  • Casi todo en bajada suave.
  • Gratis, menos los $5 de peaje al ganadero que cuida el camino entre Providencia y La Chaqueta.
  • Más fácil de modular y alargar. Por ejemplo:
    • Se puede pasar más tiempo en el páramo del Cerro de la Muerte con caminatas desde la Interamericana hacia el Cerro Sákira.
    • Se puede dormir en alojamientos en San Gerardo de Dota y Providencia en vez de acampar.
    • Se puede añadir un día de avistamiento de aves con un guía en el Parque National Los Quetzales desde San Gerardo de Dota o Providencia.
    • Se puede hacer rafting para bajar el Savegre desde El Brujo hasta Santo con Autentico Adventures en vez de caminar por el río. Son vecinos.

Puntos en contra de la Cuenca del Savegre:

  • Necesita un poco de navegación con GPS y mapas offline, pero nada complicado o peligroso. Siempre son buenos caminos.
  • Necesita más organización previa sobre alojamiento si no se quiere acampar.
  • Necesita llevar comida. No hay tiendas en camino.
  • No hay transporte público en Santo Domingo, pero se puede pedir un taxi hasta la carretera costera.

Para cualquier ayuda logística en camino, recomiendo contactar con @armoniaambiental_providencia. Conocen el camino, los vecinos y organizan avistamientos de aves.

Chirripó (2–3 días, 40 km)

Puntos a favor del Chirripó:

  • Más sencillo de organizar, sin necesidad de navegación, buscar alojamiento o llevar tienda.
  • Menos peso en la mochila si se pide comida en la Base de los Crestones.
  • Más alta montaña hasta 3820 m, más “cumbristico”.
  • Vegetación de páramo más diversa.

Puntos en contra del Chirripó:

  • Necesita pedir permiso con 6 meses de antelación. Cada día de permiso cuesta $18.
  • Limitado a 1 o 2 noches máximo en la Base de los Crestones.
  • Más gente en los caminos, pero es relativamente fácil de evitar las aglomeraciones ajustando un poco los horarios.
  • Prohibido acampar y cocinar.
  • Obligatorio tomar el mismo camino de subida que de bajada.
  • Viaje de 1 día entero desde San José y 1 noche obligatoria en San Gerardo de Rivas, pero el pueblo es bonito. El alojamiento es fácil, bonito y barato en Casa Colibri, por ejemplo.