• Chirripó

    Este fin de semana subí al Chirripó (3820 m), la montaña más alta de Costa Rica y de toda Centroamérica. La zona es un Parque Nacional estrictamente regulado, al este del Cerro de la Muerte.

    Subir sin guia requiere pedir un permiso con 6 meses de antelación, subir y bajar por 1 mismo camino y dormir en la fea Base de los Crestones. Prohibido acampar, bajar por otra vía e incluso calentar agua dentro del refugio! Frustrante. Busque alternativas durante días en vano y los controles son reales.

    Tal vez sea mi esnobismo pirenaico-alpino, pero la montaña en sí y las vistas no me parecieron tan espectaculares.

    La mágica del camino tiene más que ver con el mosaico de paisajes y la increíble biodiversidad de flora a lo largo del camino que sube de 1510 m hasta la cumbre.

    Me cruce principalement con gente local (en Costa Rica se agradece) y fue fácil evitar las aglomeraciones, aprovechando las tardes y explorando los pocos caminos alternativos que llevan a lagunas glaciares. Disfrute del amanecer cerca de la laguna Ditkevi en vez de estar con todo el mundo en la cumbre.

    Chirripó

  • Cuenca del Savegre, Parte 2

    Tomé un “cero” en Armonia Ambiental para tirarme al rio, hacer unas lavaditas y tener conversaciones interesantísimas sobre su producción de café.

    Ven a las grandes cooperativas como un modelo esclavista y se alian de manera oportunista entre vecinos para autogestionar todo, de la siembra a la venta de prestigio al extranjero por hasta 20 veces el precio de las cooperativas.

    Martes, seguí bajando el Savegre, ahora por una selva cambiando a más caliente. Mucho más caliente! Aparecieron los primates con monos capuchinos y arañas pero ningún humano.

    Miércoles, seguí el río por la orilla, sin camino pero bajo los consejos de locales. El calor, el sol y la húmedad se volvieron insoportables y me rendí con 37⁰C a la sombra a pesar a los múltiples chapuzones.

    Jueves, un productor de papaya, con machete en la cintura, me dio un aventón en moto hasta la parada de bus. El camino no era muy interesante tampoco: carretera plana entre plamas aceiteras.

    Cuenca del Savegre 2.gpx

  • Cuenca del Savegre, Parte 1

    Tomé un bus de San José hasta el punto más alto de la Interamericana en el Cerro de la Muerte (3490 m), dirección el océano Pacífico siguiendo el Río Savegre unos 75 km en 7 días. Es que, las aves distraen mucho…

    En camino, paisajes de páramo, bosque primario de roble, cataratas de agua cristalina, puentes colgantes y tucanes esmeralda.

    Encontré muy poca información sobre caminatas de varios días para hacer en solitario (y gratis) en Costa Rica. Pero hoy, la tribu caminante de @armoniaambiental_providencia me confirmó que sí se puede!

    En este primer tramo, pasé por el Cerro Buenavista, San Gerardo de Dota y el Parque National los Quetzales hasta llegar a Providencia.

    Cuenca del Savegre 1.gpx

  • Bosque Nuboso de Monteverde

    Cruzamos lagos y cerros hasta Monteverde donde los bosques rescatados de la desforestación siguen albergando aves multicolores, helechos gigantes y ficus estranguladores.

  • Volcán Arenal

    En nuestro primer dia en Costa Rica sin lluvia aprovechamos para visitar el Parque Nacional Volcán Arenal.

  • Manantiales de la Iztaccíhuatl

    Magníficas vistas al Popocatépetl. Ruta del siempre excelente @the.climb_mx en compañía de @tecnochamana.